Cómo conseguir tu primer empleo [Guía para universitarios]

por | Ago 10, 2022 | Empleo, Prácticas Profesionales | 0 Comentarios

La clave para encontrar tu primer trabajo luego de la universidad o el instituto es estar preparado y abierto a nuevas oportunidades. Tienes que saber qué tipo de carrera te gustaría construir y dónde buscar empleo para poder comenzar a trabajar en una empresa que te permita crecer. En este post, te contamos cinco pasos que tienes que seguir para conseguir tu primer empleo, ¡aun si no tienes experiencia!

1. Arma un buen CV

Tu CV es muy importante para conseguir tu primer trabajo. Es un breve resumen de tus habilidades, experiencia y formación. Debe ser fácil de leer y ofrecer un buen resumen de todo lo que has hecho en el pasado

Lo más importante es asegurarte de que tu CV se encuentre actualizado y sea relevante. Si buscas unas prácticas, no incluyas información sobre trabajos o prácticas anteriores que ya no sean relevantes. Es mejor que los empleadores conozcan las habilidades específicas y la experiencia adquirida en esos puestos anteriores.

En otro artículo te contamos cómo hacer tu CV correctamente. Lo esencial es que incluyas datos personales, información de contacto y tu historial educativo. También debe incluir un breve resumen de tus habilidades y experiencia.

💡 Investiga: Antes de enviar las solicitudes y los currículos, investiga un poco sobre las empresas a las que te presentas. Mira sus páginas web y averigua más sobre lo que hacen y el tipo de empleados que contratan. Esto te ayudará a adaptar tu solicitud a las necesidades de cada empresa y a demostrar que has investigado lo que hacen, lo que causa una buena impresión a los reclutadores.

2. Crea tus perfiles profesionales

Tu imagen online es muy importante a la hora de conseguir tu primer empleo, por lo que debes asegurarte de que la información que pongas en estos perfiles esté actualizada y sea precisa. La red profesional que no puede faltarte es LinkedIn, aunque crear perfiles en Twitter y Facebook también puede ayudarte a conseguir empleo. Si sigues a las cuentas adecuadas, el algoritmo de las redes te ayudará a conectar con empresas en búsqueda de talento en formación.

Además, las redes también son muy poderosas a la hora de mostrar tus primeras experiencias profesionales en tu industria. Por ejemplo, muchos estudiantes que acaban de recibir sus títulos de nutricionistas suelen crear perfiles en Instagram y otras redes sociales para compartir su conocimiento y demostrar sus habilidades. Comparten meal planners, consejos, y tips de nutrición de forma gratuita. Este tipo de proyectos puede ayudarte a establecer cierta reputación en la industria, y son experiencias que puedes agregar a tu currículum para conseguir un primer empleo formal.

3. Comienza a hacer networking

La creación de redes puede abrir muchas puertas en el mundo profesional. Puedes conocer a gente que trabaja en la industria que te interesa si participas de foros online, grupos de profesionales, y comunidades profesionales. Pero el networking no es solo hacer preguntas y pretender que otros te ayuden a conseguir tu primer empleo. Para que la comunidad te acepte y te ayude, primero es necesario que te hagas notar con tu ayuda y participación. Una buena práctica es revisar tus redes profesionales una o dos veces al día para responder comentarios que te interesen (y sobre temas en los que tengas conocimiento para aportar), y para reaccionar e interactuar con la gente que sigues.

De a poco, puedes seguir a los expertos en las áreas que te interesan, conectarte en sus círculos, y participar de discusiones que te serán de ayuda para construir tu carrera. ¡Las ofertas de empleo no tardarán en aparecer!

4. Realiza prácticas profesionales

Las prácticas te permiten adquirir una valiosa experiencia y conocer cómo es el trabajo en un campo específico antes de comprometerte más aceptando un trabajo a tiempo completo. En TeeConecta, te ayudamos a encontrar prácticas que te proporcionen experiencia en tu área de estudio y te permitan obtener experiencia en la industria que te interesa, o un título en el caso de que necesites realizar una práctica para completar tus estudios y obtener un título de grado. 👉 Contáctate para realizar una práctica profesional con nosotros.

5. Sigue formándote

Tu formación no tiene por qué terminar el día de tu graduación de la universidad o el instituto. Puedes seguir tomando cursos, clases y seminarios que te permitan expandir tus conocimientos y especializarte en un área específica. Por ejemplo, puedes tomar un curso de Excel para poder mejorar tus habilidades administrativas, que son muy requeridas para los puestos entry-level.

Si acabas de terminar tus estudios universitarios o te encuentras en los últimos años de estudio, es posible que te encuentres en la búsqueda de tu primer empleo. Este post tiene como objetivo guiarte en el proceso de inserción en el mundo laboral, aun si no cuentas con experiencia. 👉 Sigue leyendo: Cómo hacer un buen currículum paso a paso [+Plantilla gratis]

Comparte este artículo
Shares

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *