Cuando comienzas a dar tus primeros pasos en el mundo laboral, lo primordial es armar una hoja de vida prolija y entendible, que te permita transmitir toda la información que respalde tus conocimientos y experiencia. A continuación, te brindamos las respuestas a tus preguntas sobre cómo comenzar a preparar tu currículum y darte a conocer de forma profesional.
¿Qué es un currículum y por qué es importante?
Un currículum vitae (CV), hoja de vida, hoja de datos personales u hoja de presentación es un documento que resume tu historial profesional, incluyendo tu experiencia laboral, educación y actividades. Los CVs son importantes porque ayudan a las empresas a evaluar la calidad de sus candidatos, determinar si son adecuados para las vacantes que anuncian y decidir quién se unirá al grupo.
El currículum es la mejor manera de conseguir que se fijen en ti y te llamen para una entrevista. El mercado laboral está muy saturado y la competencia es ardua, especialmente para quienes buscan su primer empleo. Así que no solo tienes que hacer tu currículum atractivo por lo que se refiere al contenido, sino también por su presentación, ya que será tu chance de demostrar lo que puedes ofrecer para destacar en los procesos de reclutamiento y selección.
¿Qué información incluir en tu currículum?
Tu CV debe contener toda la información relevante sobre ti, desde tus datos de contacto hasta tus estudios. Es esencial que sepas cómo ordenar la información, así que en esta sección te contamos paso a paso cómo hacerlo:
1. Datos de contacto
Incluye nombre completo, dirección de e-mail, LinkedIn, teléfono fijo y móvil (es recomendable que incluyas los dos números para mayor comodidad del empleador). En tu mail, puedes hacer un link mailto para que el reclutador pueda hacer click y enviarte un correo electrónico directamente. De esta manera, no solo te mostrarás hábil con la tecnología, sino que también estarás facilitando el trabajo del reclutador y causarás una buena impresión.
💡 Recuerda revisar que los datos de contacto sean actuales antes de enviar tu CV, ¡no hay nada peor que lograr que se interesen por tu perfil, pero que no puedan contactarte!
2. Perfil profesional
¿En qué te has capacitado? Puedes utilizar este apartado para describir tus habilidades y competencias. Si no sabes cómo describirlas, utiliza palabras clave que te ayuden a categorizarlas. Por ejemplo: “Tengo experiencia en el sector de la construcción” o “Soy un excelente vendedor” o incluso “soy muy preciso cuando se trata de las fechas de entrega”.
Suma a tu perfil profesional toda la información que quieras, si eres una persona con muchos intereses y proactiva, puedes incluir en la sección “Intereses” una lista de tus aficiones o hobbies.
3. Experiencia laboral
Cuando se trata de experiencia laboral, lo ideal es que aparezca en orden cronológico y no por tareas realizadas, de esta manera se puede ver cuántos años llevas en la profesión y cuál ha sido tu evolución dentro de la misma.
Así mismo, si te has desempeñado en distintas áreas dentro de una empresa, sería bueno indicarlo para que el reclutador tenga un panorama amplio.
Cada experiencia debe incluir una descripción breve, fecha de inicio y terminación, y su posición en la empresa.
4. Estudios académicos
Inicie su currículum con su educación académica, es decir, la universidad o la escuela secundaria a la que asistió y la fecha de graduación.
En esta parte de la carrera académica se pueden incluir: titulaciones, materias, asignaturas, créditos, notas y calificaciones. En términos más generales, los estudios académicos son aquellos cursados en el sistema educativo formal (universitario o no).
Para cada grado académico que usted tenga, incluya los siguientes datos: el nombre de la institución que lo otorgó, el campus donde lo obtuvo y los cargos que desempeñó durante su estancia en esa institución.
Si tiene un título de posgrado o una maestría o doctorado, incluya esto después de su educación universitaria. Si ha obtenido varios grados en diferentes campos, puede ordenarlos alfabéticamente.
5. Habilidades
Esto no solo es una lista de lo que haces, pero también una lista de los resultados que has conseguido. Es importante incluir, no solo las actividades en que participaste. En un parágrafo breve, explica cómo estas habilidades y experiencia te ayudaron a alcanzar los objetivos de la organización en la que trabajaste.
6. Idiomas
Incluye todos los idiomas con los que puedes trabajar, sumando información adicional sobre certificaciones y niveles. Por ejemplo, si tienes un nivel B2 en inglés, puedes incluirlo para indicarle al reclutador tus capacidades y limitaciones para comunicarte en una lengua que no sea la materna.
7. Intereses
Con el auge de la cultura empresarial como estrategia de retención de talentos en las empresas, es común que los reclutadores se fijen en los intereses personales de los candidatos potenciales. Aprovecha esta sección para mostrar las actividades extracurriculares que te interesan.
Armar tu curriculum desde cero puede no ser una tarea sencilla, especialmente si recién comienzas a buscar tu primer trabajo y no tienes mucha experiencia. Si no sabes por dónde empezar, descarga nuestra plantilla gratuita y arma tu CV hoy mismo 👉 Descargar plantilla
0 comentarios